El pensamiento computacional es una forma de resolver problemas de la vida cotidiana aplicando dimensiones del mundo de la computación, como el reconocimiento de patrones, la abstracción, los algoritmos o la descomposición.
Apostamos por hacer una primera aproximación a los alumnos de educación infantil de forma desenchufada, es decir, sin hacer uso de dispositivos digitales. A partir de materiales y herramientas analógicas o incluso de las acciones motrices del propio cuerpo, haciendo manipulativos y cercanos estos conceptos abstractos.
“Nos gusta jugar y pensar en código de juego. Cada vez que comentamos una actividad o un juego, siempre pensamos en cómo adaptarlo a nuestra realidad, a nuestra aula. Y después, cuando lo llevas a cabo, aparece la magia, ¡cuando el alumnado te plantea preguntas que te llevan a superar retos como formador/a!”